
Con este texto se abre la segunda parte del libro “La Fuerza de las Cosas”, de Simone de Beauvoir, en su capítulo sexto. Libro que sería publicado en el año de 1963, al contar Simone con 55 años de edad. Y es un texto a reflexionar, porque, efectivamente, a todos nos pasa, que criticamos estando jóvenes, como si nunca fuéramos a llegar a determinada edad, como si nuestra juventud fuese eterna. Cuando estamos pequeños pensamos que los adolescentes y adultos son "viejos", y cada vez que nos vamos acercando a una edad en la que considerábamos a una persona como "vieja", nuestra percepción cambia completamente, y ahora nos consideramos "todavía jóvenes" y nos sentimos mal, por haberle dicho "vieja" a una persona que no lo era, claro, ahora estamos en esa edad, pero es un círculo, pues ahora los más jóvenes son los que nos juzgaran a nosotros y a nuestros actos, y dirán: yo no haré eso a su edad...el tiempo se encargara de ponerlos en su lugar...
En las Fotos siguientes:
Primer foto: Nelson Algreen, escritor norteamericano, con quien Simone tuviera un tórrido romance.
Segunda foto: Claude Lanzmann, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre.
Tercer foto: Claude Lanzmann, en la actualidad. Tras la muerte de Simone, se quedó con la dirección de la revista le Temps Modernes, revista que fuera fundada por Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre y Merleau-Ponty
En las Fotos siguientes:
Primer foto: Nelson Algreen, escritor norteamericano, con quien Simone tuviera un tórrido romance.
Segunda foto: Claude Lanzmann, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre.
Tercer foto: Claude Lanzmann, en la actualidad. Tras la muerte de Simone, se quedó con la dirección de la revista le Temps Modernes, revista que fuera fundada por Simone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre y Merleau-Ponty
No hay comentarios.:
Publicar un comentario